Tercera edición de la formación en ‘Gestión Ágil del Sector Gastronómico’
Las metodologías ágiles permiten optimizar tiempos, mejorar eficiencia y reducir riesgos en nuestros negocios. La gastronomía también puede aplicarlas en su gestión.
El Design Thinking, Lean Startup o SCRUM no son términos alejados de la gastronomía, ni elementos del futuro, son metodologías de gestión que podemos aplicar ya para acercar más nuestro negocio a la demanda.
Mediante este programa de formación en gestión de proyectos mediante metodologías ágiles para el sector gastronómico, aprenderás nuevas herramientas con las que empatizar con el comensal o cliente, métodos de establecer nuevos indicadores de éxito y sistemas para generar MVP’s y prototipos para tus nuevos platos o productos.
Si tienes un negocio de base gastronómica y te interesan las metodologías ágiles o no sabes lo que son pero quieres conocer mejor a tus clientes o adaptar tu oferta, apúntate a este programa.
FECHAS
El curso consta de 6 sesiones, en los siguientes días:
- Lunes, 1 de abril a las 16 horas. Introducción a las metodologías.
- Martes, 2 de abril a las 16 horas. Tendencias y estado del sector gastronómico.
- Miércoles, 3 de abril a las 16 horas. Construcción de nuevos modelos gastronómicos.
- Jueves, 4 de abril a las 16 horas. Introducción al Design Thinking: empatizar, definir e idear.
- Lunes, 8 de abril a las 16/17 horas. Lean startup: Construye, mide y aprende. Generación de MVP’s gastronómicos y herramientas de medición.
- Martes, 9 de abril a las 16 horas. Scrum: roles, artefactos y procesos.
Todas las sesiones tendrán una duración aproximada de 2 horas.
Al finalizar el curso, daremos un diploma para aquellos que hayan asistido a todas las sesiones del programa.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
- Emprendedores y startups del sector gastro.
- Chefs en activo o desempleados orientados a una posición de Chef ejecutivo o gestión de la restauración.
- Autónomos, empresarios o socios de pymes del sector de la restauración que busquen la aplicación de nuevas metodologías de trabajo.
- Profesionales de otros sectores, especialmente aquellos en el ámbito de la gestión empresarial, que estén interesados en el sector gastro. (Project managers, ADE, directores de innovación, etc.)
- Interesados en conocer más sobre el sector.