Conoce todo lo que pasa en MFIH. Actualidad sobre nuevos modelos de negocio y tecnologías aplicadas a la cadena de valor alimentaria.

¡Taller teórico-práctico de alimentación saludable para niños!

Estas navidades, vuelven los talleres teórico-prácticos de alimentación saludable para niños de 7 a 12 años. Los más pequeños aprenderán la importancia de una dieta equilibrada y deliciosas formas de mantenerse saludables. 

Hay cuatro opciones de fecha y horario disponible para que puedas seleccionar la que mejor se adapte a tus necesidades al adquirir las entradas. Aunque el contenido del taller es el mismo, ofrecemos diferentes horarios para garantizar que ningún niño se quede fuera del taller:

🗓️ 27 de diciembre 11 a 12h                   🗓️ 28 de diciembre ⏰ 11 a 12h

🗓️ 27 de diciembre 16 a 17h                   🗓️ 28 de diciembre ⏰ 11 a 12h

 

¿QUÉ APRENDERÁN?

  • Conocer las propiedades de los alimentos.
  • Aprender nuevas formas y técnicas de cocinar saludables.
  • Cocinar con medidas caseras. 
  • Economizar en la cocina, aprovechando todos los recursos de los que disponemos sin desperdiciar nada. 
  • Combinar en un mismo plato distintos ingredientes para conseguir el equilibrio nutricional.
  • Improvisar con los recursos que se dispongan cuando falte algún utensilio.
  • Improvisar a la hora de tener que prepararnos la comida con poco tiempo.
  • Cuidar la presentación de los platos, aprendiendo formas curiosas y originales. 
  • Valorar el acto de comer, dándole la importancia que merece como momento social. 

 

Las plazas son limitadas, ¡apúntate ya! Podrás seleccionar la fecha y hora que mejor se adapte en la adquisición de entradas. 

 

Es importante cumplimentar un formulario de alérgenos para evitar cualquier inconveniente. Además, durante el taller es posible que se capturen imágenes para su uso en la comunicación del evento y otros fines. Por lo tanto, solicitamos completar el formulario de derechos de imagen para su autorización.

 



Programa de formación en emprendimiento sostenible con Hostelería Madrid

Programa de formación en emprendimiento sostenible con Hostelería Madrid. En esta ocasión, nos sumergimos en un tema fundamental y cada vez más relevante: el emprendimiento sostenible.

El próximo 12 de diciembre tendremos una jornada formativa de 2 horas en colaboración con Hostelería Madrid, enfocada en el futuro de la alimentación. Este curso no solo busca brindar conocimientos, sino también inspirar y conectar a emprendedores, startups, corporaciones con visión de futuro y centros de investigación. Todos tienen un papel esencial en la construcción de un panorama gastronómico más sostenible.

Hostelería Madrid es la Asociación de Hostelería de referencia en la Comunidad de Madrid. Representa al sector ante las administraciones locales y autonómicas y es la encargada de negociar el Convenio Colectivo de Hostelería y Restauración. Hostelería Madrid te ofrece servicios de gestoría especializados en hostelería a los empresarios madrileños y organiza eventos de referencia para fomentar el consumo en los establecimientos asociados.

FECHAS

El curso será el martes 12 de diciembre de 16:00h a 18:00h.

Al finalizar el curso, daremos un diploma que reconoce el compromiso y la dedicación de aquellos que hayan asistido al programa. 

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

  • Emprendedores y startups interesados en construir el futuro de la alimentación.
  • Corporaciones que tengan interés en entrar en este segmento.
  • Centros de investigación y universidades que busquen un vehículo de mercado para sus proyectos.
  • Cualquier persona interesada en el sector Horeca.

¡Apúntate!

Gastroemprendedores Talks: Gloop, Impact Foods y Cerveza Mica, las startups que están construyendo un futuro más sostenible a partir de prácticas circulares

En nuestra incansable búsqueda de soluciones para un futuro más sostenible, la economía circular emerge como un faro de esperanza, trascendiendo la etiqueta de mera tendencia para convertirse en una herramienta poderosa capaz de transformar radicalmente la forma en que producimos y consumimos recursos. Este enfoque revolucionario rompe con el tradicional modelo lineal de “tomar, usar y desechar”, proponiendo en su lugar un ciclo continuo de reutilización, reciclaje y reducción de residuos. 

Al adoptar prácticas circulares, damos pasos concretos hacia la disminución de nuestra huella ambiental, especialmente en la gestión de residuos, que contribuye significativamente a la reducción de emisiones de gases. 

Cada vez son más las empresas que llevan a cabo los principios de la economía circular, es el caso de estas startups que están marcando la diferencia: 

  • Gloop. A través de la creación de cubiertos comestibles, han descubierto la mejor alternativa al plástico. Para su producción aprovechan subproductos de la industria alimentaria. Son cubiertos que una vez se han utilizado se pueden comer, como si fuera una galleta con diferentes sabores.
  • Impact Foods. La primera biorrefinería en el sur de Europa que se dedica a la revalorización del café desechado, transformándolo en ingredientes cosméticos y nutracéuticos y desarrolla alimentos upcycled mediante el aprovechamiento de subproductos alimentarios. 
  • Cerveza Mica. Especializados en la fabricación de cerveza, destacan por reemplazar un 50% de la malta por excedentes de pan duro de producción local o km0, así como por usar grano cultivado y destinar el sobrante a la alimentación ganadera. 

A través de su participación en el Gastroemprendedores Talks, veremos cómo están destacando, no solo en la reducción de residuos sino también en la creación de productos más eficientes y sostenibles. 

¡Apúntate ya!



Construyendo un futuro sostenible, la economía circular

En la búsqueda constante de alternativas para un futuro más ecológico, la economía circular es más que un término de moda, es una poderosa herramienta para transformar la manera en la que producimos y consumimos nuestros recursos.

Se trata de un enfoque revolucionario que busca romper con el modelo lineal de “tomar, usar y desechar”. En lugar de agotar recursos de manera desenfrenada, la economía circular propone un ciclo continuo de reutilización, reciclaje y reducción de residuos. La premisa es clara: nada debe desperdiciarse, todo puede tener una segunda vida. 

Desde la reducción de la huella de carbono hasta la generación de empleo en sectores sostenibles, los beneficios de la economía circular son clave para un futuro más verde y próspero. La reutilización y el reciclaje de productos, fundamentales en este enfoque, no sólo ralentizan el agotamiento de recursos naturales, sino que también desempeñan un papel crucial en la preservación de nuestro preciado paisaje y hábitat, contribuyendo a la limitación de la pérdida de biodiversidad.

La economía circular tiene un impacto directo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Las cifras de la Agencia Europea de Medio Ambiente subrayan la relevancia de esta transición: los procesos industriales y el uso de productos representan conjuntamente el 9,10% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE, mientras que la gestión de residuos contribuye con el 3,32%. Al adoptar prácticas circulares, estamos dando pasos concretos hacia la disminución de esta huella ambiental. 

Al crear productos más eficientes y sostenibles desde el principio, podemos reducir significativamente el consumo de energía y recursos. Sorprendentemente, más del 80% del impacto ambiental de un producto se determina durante su fase de diseño. Esta conciencia nos invita a repensar la forma en que concebimos y fabricamos los objetos que nos rodean.

Si estás comenzando un proyecto innovador en la alimentación y te interesa saber más sobre la circularidad y su importancia en la industria alimentaria, nuevos conceptos, tendencias y mucho más sobre economía circular, te invitamos a la nueva formación de Madrid Food Innovation Hub sobre “Nuevos modelos de negocio en economía circular”

 

¡Apúntate ya! – www.eventbrite.es/inscripciones

 

¡Innovación en el sector alimentario! Descubre qué pautas necesitas para lanzar tu proyecto en el mundo de la alimentación con esta charla gratuita.

Abrimos las inscripciones para la charla de «Innovación y emprendimiento en el mundo alimentario», impartida por Raúl Mata Jiménez de Boost Sales 4U, experto en Transferencia de Conocimiento, Innovación, Desarrollo de producto y Especialista en Estrategia. Una sesión que durará aproximadamente 2 horas, el día 14 de noviembre a las 16:00h.

Descubriremos juntos las claves para que una startup alcance el éxito desde el punto de la innovación y el emprendimiento en la industria alimentaria. En esta charla en Madrid Food Innovation Hub, exploraremos lo que se necesita para convertir una idea en un proyecto sólido y cómo superar los desafíos iniciales de la creación de una empresa en este sector tan competitivo. 

¿A quién está dirigido?

  • Emprendedores alimentarios aspirantes. 
  • Profesionales de la industria alimentaria.
  • Estudiantes de gastronomía, hostelería o negocios…
  • Cualquier persona interesada en la industria alimentaria.

Contenidos del curso: 

  • ¿Qué cosas necesita conocer una startup en el mundo alimentario para lanzar su proyecto rápido y bien desde el punto de vista de la innovación y emprendimiento?
  • Casi todo lo que vas a hacer ya está inventado y está en los grupos de investigación. ¿Cómo lo vas a hacer? 
  • Pautas, bajo la amplia experiencia de Raúl Mata, de montar una empresa, importante para lanzar o relanzar un proyecto.

¡Apúntate ya! 👉 https://www.eventbrite.es/e/entradas

¡Kit Digital! Una ayuda para potenciar la digitalización de tu marca.

Abrimos las inscripciones para la sesión formativa “Kit Digital: una ayuda para potenciar la digitalización de tu marca”, impartida por Luis Vega, Business Director de Mousee. La sesión será el día 7 de noviembre y tendrá una duración aproximada de hora y media. 

Durante esta sesión se explicará qué es el Kit Digital, una ayuda de los fondos europeos destinada a la digitalización de las empresas. Desglosaremos los  pasos que hay que seguir para acceder a esta ayuda y te guiaremos a través del proceso para aprovechar al máximo sus beneficios.  

 

¿A quién está dirigido?

  • Startups y emprendedores del sector alimentación

Contenidos del curso: 

  • ¿Qué es el Kit Digital y para qué sirve?
  • ¿Quiénes pueden solicitarlo? ¿Cuáles son sus requisitos?
  • ¿Cómo se solicita y cuánto tardan en conceder?
  • Tipos de servicios en los que se puede utilizar el bono del Kit Digital y sus plazos. 
  • ¿Qué responsabilidades tiene una marca al solicitar la ayuda y canjearla?
  • Próximos pasos una vez concedido el bono.
  • Preguntas y respuestas.

¡Apúntate ya! 👉 https://www.eventbrite.es/e/entradas

14 startups seleccionadas para la tercera edición del Programa de Incubación HORECA

Hoy hemos presentado a los 14 proyectos seleccionados para la tercera edición del Programa de Incubación en Gastronomía y Nuevos Modelos de Negocio en el sector HORECA. Con esta iniciativa, se busca identificar proyectos que introduzcan nuevos paradigmas gastronómicos, modelos de negocio y herramientas que enriquezcan el panorama actual del sector Horeca.

Durante estas 12 semanas que dan comienzo, los participantes recibirán sesiones semanales teóricas y prácticas, mentorías con expertos y tendrán acceso a las instalaciones del centro, incluyendo un espacio de coworking y la cocina laboratorio. Al terminar el programa, los emprendedores tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos a potenciales clientes e inversores. 

Te presentamos a continuación las 14 startups seleccionadas que revolucionarán la industria alimentaria española, desde Madrid.

MAIZTER 

Esta startup ha desarrollado una tecnología de vanguardia que fusiona innovación y tradición en una máquina compacta para hacer tortillas de maíz que supone una mejora en términos de eficiencia para la restauración, pero capaz de garantizar la frescura y autenticidad en cada tortilla. 

SIMULATE 

Simulate destaca en la cafetería de especialidad por su enfoque innovador, que incluye un robot barista impulsado por inteligencia artificial, elevando la productividad del equipo de camareros y mejorando la experiencia del cliente. 

VELADA DIGITAL SERVICES SL 

Esta startup busca crear guías gastronómicas de nueva generación combinando machine learning, el expertise de profesionales del sector y un asistente personal con la misión de agilizar la búsqueda y la selección del restaurante ideal. 

CER FÁBRICA DE EMPRENDEDORES

Startup especializada en mejorar la eficiencia operativa y el crecimiento de restaurantes y bares a través de una solución digital que optimiza procesos, aumenta las ventas y mejora las estrategias publicitarias en el sector HORECA.

EL OTRO RESTAURANTE

¿Cómo sería el restaurante del futuro? Este proyecto tiene como objetivo ser un líder en la industria al presentar un establecimiento completamente digitalizado y automatizado.

COFFEE2GO 

La aplicación Coffee2GO revoluciona la forma en que los usuarios realizan pedidos en cafeterías al permitirles hacerlo directamente desde la app, evitando esperas y colas. Además, su innovadora plataforma mejora la experiencia de compra y optimiza los ingresos en las cafeterías al aliviar la carga del personal en picos de demanda.

THE JAPANESE TEA HUB 

The Japanese Tea Hub reimagina la experiencia del té al fusionar lo tradicional con lo innovador y busca acercar los tés orgánicos y productos gourmet japoneses a eventos de manera sostenible. 

TUGUTÉ 

Tuguté revoluciona la industria de los snacks al fusionar la salud con la innovación. Su enfoque se centra en la creación de snacks saludables que son accesibles para todos, sin alérgenos y perfectamente adaptados a los paladares contemporáneos.

CON SABOR A TURQUÍA 

Con Sabor a Turquía impulsa la innovación en la panadería artesanal al fusionar sabores tradicionales turcos con tecnología vanguardista. Su enfoque radica en la creación de panes creativos, saludables y ecológicos, ofreciendo una experiencia única en variedad de formatos, colores y sabores, que enriquecen la herencia gastronómica turca en cada bocado. 

TARTERA WEEK 

Tartera week moderniza la forma en la que disfrutamos de la comida diaria al ofrecer un sistema innovador de comida semanal para llevar, optimizando la selección y el pedido de manera eficiente. Disponen de varios planes y cada semana actualizan el menú. 

UMA COOK 

Uma Cook destaca por su innovador enfoque tecnológico en la preparación de comida tradicional española. Ofrecen productos de alta calidad listos para preparar en cocina, evitando mermas y que no requieren personal altamente cualificado.

LINDA PASTISSA 

Linda Pastissa es un obrador especializado en la producción de pasta fresca que lleva la tradición culinaria a un nuevo nivel con su enfoque artesanal en la producción completamente manual de pasta fresca. 

DIGHOST

Dighost introduce la digitalización en la industria HORECA mediante una innovadora plataforma que unifica a hosteleros, proveedores, distribuidores, clientes finales y empresas que prestan servicios a estos sectores. Esta plataforma incluye tecnologías web y aplicaciones móviles híbridas.

HOY DONDE

Hoy Donde es la primera app en España que unifica todas las ofertas de restauración y bebidas, incluyendo las grandes cadenas de restauración organizada y de restauración independiente. De esta forma, incorpora herramientas de innovación para potenciar la actividad del sector.

 

Gastroemprendedores Talks: el Masterchef Fabián León será el próximo invitado especial en Madrid Food Innovation Hub

Arrancamos el mes de septiembre dando la bienvenida a un huésped muy especial que protagonizará nuestra serie de encuentros Gastroemprendedores Talks: Fabián León, creador digital y maestro del batch cooking, con más de una década de experiencia en la innovación gastronómica. 

Fabián es un emprendedor digital y creador de contenido que ha dedicado más de 10 años a la innovación en el ámbito de la gastronomía. Tras su paso como finalista por MasterChef, ha expandido su enfoque hacia el desarrollo personal y el futuro, llegando a una comunidad de más de 150,000 seguidores. Es el anfitrión del podcast Futuro Pluscuamperfecto, donde explora temas de auto-mejora y potencial humano. Curioso por naturaleza, Fabián cree en el cambio constante, la experimentación y la utilización de la tecnología para crear experiencias únicas. Su objetivo principal es inspirar y conectar con una audiencia que comparte su curiosidad y deseo de crecimiento continuo.

Uno de los pilares fundamentales de la filosofía de Fabián es combatir el desperdicio alimentario con un simple clic, compartiendo recetas saludables y sencillas. Su enfoque en la reducción del desperdicio y la promoción de una alimentación consciente lo convierten en un referente inspirador para todos aquellos que buscan lograr un impacto positivo en su cocina y en el mundo.

 

Este encuentro será una oportunidad única para aprender de un líder en el campo de la gastronomía sostenible y la innovación culinaria. 

Ángel Niño, Concejal Delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, ejercerá de anfitrión y conducirá esta apasionante charla, ¡no te lo pierdas!

¡Apúntate ya!

 

¡APÚNTATE AL TERCER PROGRAMA DE INCUBACIÓN PARA PROYECTOS DE HORECA!

Madrid Food Innovation Hub es un espacio de fomento de la innovación y el emprendimiento especializado en la cadena de valor del sector alimentario, que impulsa el desarrollo de startups y empresas emergentes en el sector de foodtech, restauración y nuevos negocios basados en la producción y venta de Alimentos y Bebidas

Combinando programas de incubación y aceleración, un intenso currículo formativo y una importante vinculación con los vecinos de Madrid, el centro busca consolidar el posicionamiento de la ciudad como capital del emprendimiento, trabajando en uno de los verticales que más potencial tienen en la actualidad, especialmente porque la alimentación y la hostelería forman parte esencial del ADN de nuestra ciudad.

Tercera edición programa de Incubación para Innovación en Proyectos de HORECA

Madrid Food Innovation Hub pone en marcha la tercera edición del Programa de Incubación, en este caso se trata del Programa de Incubación en Gastronomía y Nuevos Modelos de Negocio en el sector HORECA. Una experiencia pionera en el mundo que va a revolucionar la industria desde nuestra ciudad. Las startups seleccionadas tendrán la ambición de revolucionar el sector, con un foco muy claro en la viabilidad comercial de los proyectos y su aportación a la industria, con un impacto real en la economía y en la sociedad y acordes con los ODS de Naciones Unidas.

En este Programa de Incubación para proyectos de Horeca, buscamos nuevos conceptos gastronómicos, nuevos modelos de negocio o herramientas y modelos que sumen al sector Horeca actual.

El programa, que es totalmente gratuito para los participantes, tendrá una duración de 12 semanas, durante las que los seleccionados recibirán sesiones teóricas y prácticas, tutorías con expertos, podrán hacer uso de las instalaciones del centro (tanto el espacio de coworking como la cocina laboratorio), y finalizarán el programa con presentaciones de sus proyectos a potenciales consumidores e inversores.

Entre las posibles áreas en las que podrían enmarcarse los proyectos, se valorarán herramientas para digitalización de la gestión de restaurantes, desde compras, gestión, operación, escandallos, marketing, hasta pagos; nuevos canales de distribución, como Delivery, Grab & go, dark kitchens, servicios automatizados, córners en establecimientos…; nuevos modelos gastronómicos y conceptos de restauración, tanto en sala como en cocina o herramientas tecnológicas innovadoras aplicadas al canal como business intelligence, machine learning, aplicación de inteligencia artificial, automatización, robótica…

Está destinado a proyectos con menos de 12 meses de vida, que no hayan recibido inversión previa, que aborden el sector HORECA con una perspectiva innovadora, que cuenten con un equipo ambicioso y estén basados en la Comunidad de Madrid. Se valorarán especialmente aquellos proyectos promovidos por desempleados o personas en situación de vulnerabilidad económica.

El plazo de admisión de candidaturas finaliza el lunes 18 de septiembre. Las bases completas están disponibles en https://madridfoodinnovationhub.com/emprendimiento/incubacion-horeca/.

Madrid Food Innovation Hub celebra su segundo Startup Day

  • El acto ha sido inaugurado por la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo y el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño
  • El centro de emprendimiento en el sector agroalimentario ha incubado y acelerado a 99 startups, a lo largo de su año y medio de actividad

Los múltiples retos del sector alimentario han empujado el auge de nuevos modelos de emprendimiento con el objetivo es desarrollar soluciones innovadoras para transformar la forma en la que producimos y consumimos alimentos. Lograr un sistema alimentario más sostenible, resiliente y saludable es la misión que comparten los emprendedores de las startups que pasan por los programas de Madrid Food Innovation Hub, el vivero de empresas del sector de la alimentación de la ciudad de Madrid. Un hub pionero en el mundo, con una cocina-laboratorio de más de 300m2 para hacer pruebas y prototipos, que está ejerciendo de “modelo internacional” para otros centros de emprendimientos en el sector alimentario fuera de España. 

Inaugurado en octubre de 2021, el centro ha incubado y acelerado a un total de 99 startups cuyas soluciones innovadoras impactan a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria. Las actividades del centro, totalmente gratuitas, están dirigidas a formar y suportar a los emprendedores en las fases de creación, desarrollo y escalado de sus propuestas. En el marco de estas actividades, se ha celebrado el segundo Startup Day, con el objetivo de atraer a inversores y potenciales colaboradores o clientes para conocer los proyectos más innovadores y establecer posibles sinergias.

En la jornada ha estado presente la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo quien ha destacado que “Madrid es sinónimo de innovación en alimentación con un hub donde recalan emprendedores de todo el mundo que nos consideran un referente del sector”. 

Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento, ha estado también presente en la cita y ha recalcado como “El objetivo del ‘Startup Day’ es dar a conocer las ideas de negocio incubadas y aceleradas en Madrid, comprobar su crecimiento de la mano del Consistorio y generar sinergias con otros emprendedores y con posibles inversores«.

Durante la jornada, han participado un total de 19 startups del centro, cuyas propuestas abarcan todos los eslabones de la cadena de valor agroalimentaria, proponiendo soluciones eficaces y creativas a temas como la revalorización de los residuos alimentarios, la eliminación de los plásticos de uno solo uso en el Foodservice, la creación de productos e ingredientes a base de proteínas alternativas a la carne, la mejora de la gestión de los recursos hídricos a través de soluciones urbanas de agricultura vertical, así como apps y plataformas digitales gastronómicas orientadas a mejorar la experiencia del consumidor y ofrecerle opciones de menús más saludables.

Las empresas que se han reunido en esta cita anual han sido Cofling, Mr. Quick, Caldos Cooldo, Gourmeats App, Gastro4U, EatsyGo, Lai Lai Café, Naturquinoa, Naturefoods, Goxoa Sports Beer, Papa Chimp, The Spoon Army, Gloop, La Chef Eco, Vegasauria, Qualityc, Searchef, Aloalto y Wevo.