Conoce todo lo que pasa en MFIH. Actualidad sobre nuevos modelos de negocio y tecnologías aplicadas a la cadena de valor alimentaria.

Se abre la convocatoria para la 4º edición del Programa de Incubación Foodtech de Madrid Food Innovation Hub

¿Tienes una idea que puede cambiar el futuro de la alimentación? Si estás desarrollando un proyecto en el ámbito foodtech, desde hoy puedes inscribirte en la nueva edición del Programa de Incubación Foodtech de Madrid Food Innovation Hub, una iniciativa pensada para impulsar a startups en fase semilla que quieren transformar la industria alimentaria.

La selección de startups se enfocará en proyectos innovadores que abarquen una amplia gama de áreas en este ámbito. Desde modelos de cultivo de precisión y mejoras en suelos mediante técnicas de bioingeniería, hasta el desarrollo de nuevas técnicas de producción alimentaria como la impresión 3D, cultivo celular y fermentación. También se buscan proyectos de investigación en ingredientes y alimentos funcionales y tecnologías novedosas para su producción, la aplicación de machine learning y big data en el desarrollo de productos y la optimización de la producción, así como soluciones que se centren en el upcycling de excedentes alimentarios.

📅 Convocatoria abierta del 8 de abril al 4 de mayo

Durante las 12 semanas del programa (de mayo a julio), los proyectos seleccionados recibirán:
✔ Formación grupal e individual
✔ Mentorías personalizadas con expertos del sector
✔ Acceso a nuestra cocina-laboratorio de 300 m² para prototipado y testeo
✔ Acompañamiento en la validación comercial del proyecto
✔ Networking con otros emprendedores, inversores y grandes corporaciones

🎯 El programa está dirigido a proyectos en fase de idea o con menos de 12 meses de desarrollo, impulsados desde universidades, centros de investigación o por emprendedores con ganas de dar el salto al mercado. Es imprescindible que los equipos tengan sede en la Comunidad de Madrid.

Consulta las bases legales e inscríbete en: https://madridfoodinnovationhub.com/emprendimiento/incubacion-foodtech/

¡El futuro del foodtech se cocina aquí! 🚀

La nueva generación de Foodtech llega a Madrid Food Innovation Hub

El vivero de emprendimiento madrileño selecciona 12 nuevas startups para la cuarta edición de su Programa de Aceleración Foodtech

Madrid Food Innovation Hub, el vivero de empresas del sector de la alimentación, ha arrancado hoy su cuarta edición del Programa de Aceleración Foodtech. En esta edición, se han seleccionado 12 startups emergentes con un fuerte componente tecnológico, enfocadas en resolver los grandes desafíos de sostenibilidad, eficiencia y seguridad alimentaria del sector agroalimentario.

El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha destacado durante la bienvenida de las startups al centro la relevancia de innovar en este campo, “no sólo para ser más eficientes y optimizar recursos, sino para incrementar la producción de alimentos de manera sostenible en un mundo cada vez más poblado”. En este sentido, Niño asegura que la “digitalización de algunos procesos es fundamental para poder seguir avanzando en el desarrollo del sector alimentario de manera competitiva en nuestro entorno”.

Los proyectos elegidos podrán beneficiarse de un programa de mentoría y asesoramiento estratégico de 12 semanas que abordará diversos aspectos relacionados con las tecnologías aplicadas en la cadena de valor agroalimentaria. El programa incluye sesiones semanales sobre modelo de negocio, estrategias de marketing, posicionamiento de marca, comunicación y aspectos financieros, entre otros temas relevantes. Además, cada proyecto recibirá un seguimiento personalizado y tendrá acceso a sesiones con expertos en distintas áreas para impulsar su desarrollo y escalado. Las startups también tendrán la oportunidad de utilizar de forma gratuita las instalaciones del vivero, que incluyen una cocina-laboratorio de más de 300m2, para la creación de prototipos y la realización de paneles sensoriales.

Las startups elegidas destacan por sus propuestas innovadoras, aplicando las nuevas tecnologías y la ciencia a lo largo de la cadena de valor agroalimentaria:

La Santa Blends SL: Marca de bebidas funcionales que combina tradición ancestral y ciencia moderna. Su primera creación es una alternativa al café a base de adaptógenos y plantas ayurvédicas para mejorar energía y concentración.

Ositos: Revoluciona la industria de los espirituosos con cócteles comestibles en formato de golosina. Con un 15% de alcohol y una gran variedad de sabores, crea una nueva categoría en el mercado de bebidas.

Optlicious Menus: Plataforma SaaS impulsada por inteligencia artificial que optimiza cartas para maximizar el rendimiento y las ventas en el sector HORECA, integrando además un marketplace en tiempo real que facilita la conexión directa entre restaurantes y proveedores.

Chef Miau: Con la colaboración de veterinarios expertos, desarrollan alimentos frescos y naturales para gatos, elaborados sin conservantes artificiales y con ingredientes de alta calidad, para ofrecer una nutrición equilibrada que favorezca su bienestar, salud y longevidad.

Chu House: Su propuesta innovadora se basa en bebidas funcionales, elaboradas con superfoods e ingredientes naturales, diseñadas para clientes que buscan experiencias exclusivas a la vez que cuidan de su bienestar. Plantean un modelo escalable de franquicia.

Biowaste Fiber, S.L.: Promueven la concienciación ambiental mediante formación y ecodiseño de biorresiduos, integrando tecnología para la economía circular. Han desarrollado un dispositivo de monitoreo en tiempo real que optimiza el proceso de compostaje, mejorando el reciclaje, la reutilización, la trazabilidad y el ecodiseño.

Solas Sopas Frías SL: Revolucionan la categoría de bebidas vegetales y su percepción con Nube, una nueva marca premium, portátil y adaptada al estilo de vida contemporáneo, que redefine este segmento caracterizado por formatos grandes, sabores básicos y un enfoque más utilitario.

Greenfoods Network SL: Su proyecto innovador, Red Tuna Dream, propone análogos veganos de hamburguesas, sashimi y marmitako de atún rojo con propiedades nutricionales y organolépticas similares, ofreciendo alternativas sostenibles y ricas en DHA vegano.

La Verabat: Su proyecto YorGut ofrece un alimento funcional de leche de cabra fermentada con probióticos para mejorar la salud digestiva. Integra biotecnología, microbioma y sostenibilidad rural bajo el enfoque One Health: salud humana, animal y ambiental.

Menudista: Su propuesta se enfoca en un marketplace digital gratuito que permite descubrir en tiempo real restaurantes con menú del día, facilitando al usuario la decisión de dónde comer y mejorando la visibilidad de los establecimientos.

Gambooza: Utiliza la inteligencia artificial para captar, mediante fotos, información sobre ingredientes y peso de los platos y alimentos. Esta información permite al sector HORECA y retail, controlar el escandallo, mejorar sus costes operativos y reducir desperdicio alimentario.

Econexa: Están especializados en la producción y comercialización de microbrotes, combinando innovación y sostenibilidad para ofrecer productos con perfiles nutricionales y sabores adaptados a distintas necesidades.

¡Nueva edición del curso “Gestión Ágil en Modelos Gastronómicos”!

Vuelve nuestro curso especializado en gestión ágil aplicada a negocios gastronómicos. Si quieres aprender a optimizar procesos, mejorar la eficiencia y potenciar la innovación en tu restaurante, bar o startup foodtech, esta formación es para ti. 

¿Qué aprenderás?

✔ Introducción a las metodologías ágiles y su aplicación en gastronomía

✔ Tendencias y evolución del sector gastronómico

✔ Diseño de nuevos modelos de negocio gastronómico

✔ Creación de productos mínimos viables (MVP) y herramientas de validación

✔ Implementación de SCRUM para la gestión de equipos y proyectos

Fechas del curso:

  • 21, 22, 23 y 24 de abril de 16 a 18 horas: Sesiones 1 a 4
  • 28 y 29 de 16 a 18 horas: Sesiones 5 y 6

A lo largo de seis sesiones intensivas, exploraremos herramientas y metodologías ágiles diseñadas para mejorar la toma de decisiones, la organización del equipo y la rentabilidad del negocio. Desde Lean Startup y Design Thinking, hasta gestión de costes y experiencia del cliente, el curso te brindará una visión estratégica para adaptarte a un mercado en constante evolución.

*Todas las sesiones tendrán una duración aproximada de 2 horas

¿A quién va dirigido? 

A emprendedores, gestores y profesionales del sector gastronómico que buscan transformar su modelo de negocio con un enfoque más eficiente, innovador y adaptable. 

Al finalizar el curso, los participantes que asistan a todas las sesiones recibirán un diploma acreditativo. 

¡Inscríbete ya y lleva tu negocio gastronómico al siguiente nivel!

 

Piensa global, actúa con inteligencia cultural. Una masterclass con Clara Cohen.

Piensa global, actúa con inteligencia cultural: la clave para el éxito en un mundo interconectado

En un mundo donde la globalización y la digitalización han eliminado las fronteras físicas, la inteligencia cultural se ha convertido en una habilidad imprescindible para cualquier profesional, emprendedor o empresa que quiera expandirse a nivel internacional.

Pero, ¿cómo podemos realmente actuar con inteligencia cultural? ¿Cómo afecta la cultura a la forma en que trabajamos, negociamos o innovamos?

El próximo 7 de abril a las 16:30 horas, Madrid Food Innovation Hub organiza la masterclass gratuita «Piensa global, actúa con inteligencia cultural», impartida por Clara Cohen, experta en CQ y fundadora de la consultoría Savant.

¿Qué aprenderás en esta sesión?

🔹 Qué es la CQ y cómo impacta en los negocios y la innovación
🔹 Cómo cerrar la brecha cultural y mejorar la comunicación en entornos globales
🔹 Herramientas prácticas para desarrollar una mentalidad internacional

Con más de 20 años de experiencia en América Latina, Europa, EE.UU. y Medio Oriente, Clara Cohen ha trabajado con empresas y organizaciones en la construcción de relaciones sólidas a través del entendimiento cultural. Su enfoque práctico y humano te ayudará a comprender cómo aplicar la CQ en tu día a día.

No te pierdas esta oportunidad de potenciar tu visión global. ¡Las plazas son limitadas!

Fecha: 7 de abril | Hora: 16:30 horas

Inscríbete aquí: https://www.eventbrite.es/e/masterclass-piensa-global-actua-con-inteligencia-cultural-tickets-1289994140199?aff=blog

Abierta la convocatoria para la 4ª edición del Programa de Aceleración Foodtech!

¡La convocatoria para la cuarta edición del Programa de Aceleración Foodtech de Madrid Food Innovation Hub ya está abierta!

Si tienes una startup con soluciones innovadoras en ciencia y tecnología aplicada a la cadena de valor agroalimentaria, este programa es para ti. Buscamos proyectos disruptivos que aborden los grandes retos del sector en sostenibilidad, digitalización, eficiencia y nuevos modelos de negocio.

Los seleccionados accederán a un programa intensivo de 12 semanas, totalmente gratuito, donde trabajarán en la optimización de su modelo, el desarrollo de su producto, el posicionamiento de su marca y la escalabilidad de su startup. Además, contarán con asesoramiento personalizado y mentorías de expertos en la industria, con el objetivo de validar su propuesta y captar el interés de inversores y grandes corporaciones.

  •  Infraestructura para la innovación
    Las startups también podrán acceder a nuestra cocina-laboratorio de más de 300m², un espacio equipado para desarrollar prototipos, realizar pruebas de producto y llevar a cabo paneles sensoriales.
  •  ¿A quién buscamos?
    Startups que integren la tecnología como parte fundamental de su modelo de negocio y que tengan la ambición de transformar la industria alimentaria con soluciones innovadoras y escalables.

Convocatoria abierta hasta el 23 de marzo. Consulta toda la información e inscríbete aquí:  https://madridfoodinnovationhub.com/emprendimiento/aceleracion-alimentacion/

Food as a medicine, ¿y si tu comida es tu mejor medicina?

La revolución de la nutrición funcional llega a Madrid Food Innovation Hub en el próximo Gastroemprendedores Talks.

¿Y si los alimentos no solo nutrieran, sino que también previnieran enfermedades y mejoraran nuestro bienestar? La nutrición funcional está transformando la forma en que entendemos la alimentación, acercándonos a un futuro donde la comida se convierte en nuestra mejor aliada para la salud.

En el próximo Gastroemprendedores Talks con la participación de Pablo Aguilar, Chief Corporate Strategy and New Business Officer de Calidad Pascual , exploraremos cómo la ciencia y la innovación están redefiniendo el papel de la nutrición en nuestras vidas. Acompáñanos en esta mesa redonda con expertos del sector, donde hablaremos de alimentos funcionales, personalización de la dieta y el impacto de la alimentación en el bienestar físico y mental.

  • 24 de febrero, a las 18:30 horas
  • Madrid Food Innovation Hub. Paseo de Alberto Palacios 13, 28021 Madrid

Si te interesa el futuro de la alimentación, la innovación en foodtech y el papel de la nutrición en la salud, ¡no puedes faltar a esta charla!

Inscríbete ya y únete a la conversación 👉 Entradas

Quesos con historia: tradición, innovación y degustación

Sumérgete en el apasionante mundo del queso con un experto

El próximo 25 de febrero a las 16 horas, en Madrid Food Innovation Hub, contaremos con Juan José Valero, uno de los mayores expertos en quesos de España, en un taller formativo único donde descubriremos los secretos de este producto fundamental en la gastronomía.

Con más de 30 años de experiencia en el sector de la alimentación y la hostelería, Juanjo ha trabajado junto a algunos de los chefs más influyentes del país, como Martín Berasategui, Juan Mari Arzak y Ferran Adrià. Su conocimiento abarca desde la selección de ingredientes de alta calidad hasta la innovación en productos gastronómicos.

¿Qué aprenderás en este taller?

  • Historia y evolución del queso en la gastronomía.
  • Tipos de quesos y sus características.
  • Elaboración de un queso fresco.
  • Presentación y corte de diferentes tipos de quesos.

Si eres amante del queso o te interesa la innovación en el sector alimentario, no puedes perderte esta sesión única.

  • Fecha: 25 de febrero
  • Hora: 16 horas
  • Lugar: Madrid Food Innovation Hub
  • Evento gratuito (plazas limitadas)

¡Inscríbete ahora y no te quedes sin plaza! INSCRIPCIONES

¡Vuelve el Curso Formativo en Foodtech!

FOODTECH: APLICANDO LA TECNOLOGÍA EN LA INNOVACIÓN AGROALIMENTARIA

La tecnología es el motor de la innovación en la industria alimentaria. En esta nueva edición del programa, exploraremos las tendencias más punteras y las aplicaciones tecnológicas que están transformando el sector Foodtech.

Desde la identificación de oportunidades en la cadena de valor hasta la aplicación de tecnologías disruptivas en la agricultura, la producción de proteínas y el desarrollo de ingredientes innovadores, te prepararemos para liderar el cambio en la industria.

Además, profundizaremos en el impacto de las tecnologías informáticas en la agroalimentación y en las estrategias más efectivas para la comercialización digital de productos, ayudándote a posicionarte en un mercado en constante evolución.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

  • Emprendedores y startups que quieran revolucionar el futuro de la alimentación.
  • Empresas que busquen innovar y conectar con nuevas soluciones emergentes.
  • Centros de investigación y universidades que deseen acercar sus proyectos al mercado.
  • Inversores interesados en descubrir oportunidades en el sector Foodtech.
  • Administraciones y organismos que regulan e impulsan la transformación del sector.

FECHAS Y TEMÁTICAS:

📅 Martes 18 de junio – 17:00h
Cadena de valor alimentaria: Oportunidades para emprender. Inscripciones

📅 Miércoles 19 de junio – 16:00h
Principales tecnologías disruptivas en alimentación. Inscripciones.

📅 Jueves 20 de junio – 16:00h
La nueva agricultura: Cultivos de precisión. Inscripciones.

📅 Lunes 24 de junio – 16:00h
La revolución de la proteína: Innovaciones en la industria y en la mesa. Inscripciones.

📅 Martes 25 de junio – 16:00h
Los nuevos ingredientes: Más saludables y funcionales.Tecnologías informáticas aplicadas a la agroalimentación. Inscripciones

📅 Miércoles 26 de junio – 16:00h
Los nuevos ingredientes: Más saludables y funcionales. Inscripciones

📅 Jueves 27 de junio – 16:00h
Canales digitales de venta: Estrategias para impulsar tu negocio. Inscripciones.

 

🔗 ¿Te interesa alguna sesión en particular? Inscríbete en la que más te interese.


📢 ¡Plazas abiertas! No pierdas la oportunidad de sumarte a esta experiencia formativa gratuita. ¡Inscríbete ahora!

¡Vuelven las Chef Session! Descubre los secretos de la pastelería con Mirna Caballero

¿Te apasiona la repostería? Aprende de una experta en nuestras Chef Session gratuitas

¿Quieres descubrir los secretos mejor guardados de la pastelería? 🌟 En enero, te invitamos a participar en nuestras Chef Session junto a Mirna Caballero, fundadora de Brownie Lovers, quien te enseñará a dominar técnicas y recetas irresistibles en dos talleres exclusivos.

Con la experiencia y pasión de Mirna, aprenderás no solo a preparar dulces deliciosos, sino también a profundizar en los ingredientes esenciales que marcan la diferencia en cada receta.

Chef Session: Apple Turnover
🗓️ 23 de enero
🕓 De 16 a 18 horas
📌 Aprende a preparar la receta perfecta de Apple Turnovers mientras te sumerges en el fascinante mundo de las especias. Descubre su historia, composición, propiedades, variedades y usos tanto en recetas dulces como saladas.

👉 Reserva tu plaza aquí: https://www.eventbrite.es/e/chef-session-apple-turnover-tickets-1150866726359?aff=blog

 

Chef Session: Scottish Shortbread Cookies
🗓️ 30 de enero
🕓 De 16 a 18 horas
📌 Descubre el arte de elaborar las auténticas Scottish Shortbread Cookies y aprende todo sobre las grasas en pastelería: su origen, historia, composición y el papel fundamental que desempeñan en las recetas.

👉 Reserva tu plaza aquí: https://www.eventbrite.es/e/chef-session-scottish-shortbread-cookies-tickets-1150868682209?aff=blog

 

📍 Dónde: Madrid Food Innovation Hub. Paseo de Alberto Palacios 13, 28021 Madrid.
💸 Gratuito (plazas limitadas).

 

No pierdas esta oportunidad de aprender de una verdadera experta en pastelería, perfeccionar tus técnicas y sorprender a tus seres queridos con tus nuevas habilidades.

 

Madrid Food Innovation Hub presenta 13 propuestas innovadoras para transformar el sector de alimentos y bebidas envasadas

El vivero madrileño ha seleccionado estos proyectos emergentes que destacan por su enfoque saludable y sostenible para su nuevo programa de incubación

 

Madrid Food Innovation Hub, el vivero madrileño de empresas del sector de la alimentación, arranca el nuevo año celebrando el comienzo de su nueva edición del Programa de Incubación para Alimentos y Bebidas Envasadas. Durante 12 semanas, los 13 proyectos seleccionados disfrutarán de una experiencia formativa integral y completamente gratuita, diseñada para impulsar el desarrollo de productos alimenticios y bebidas envasadas más saludables y sostenibles, aplicando tecnologías innovadoras tanto en su formulación como en los procesos de producción.

 

La creciente demanda por alimentos más saludables, sostenibles y responsables ha puesto de manifiesto la necesidad de soluciones que se adapten a las expectativas de un consumidor cada vez más consciente. En esta edición, los proyectos seleccionados representan una amplia variedad de enfoques disruptivos, que van desde la reformulación de alimentos tradicionales con beneficios funcionales hasta productos elaborados mediante procesos más eficientes y sostenibles.

 

El concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, ha subrayado la relevancia de esta iniciativa para fortalecer el ecosistema emprendedor de la ciudad. «Estamos ante un sector cuyo mercado muestra una demanda en constante crecimiento y que, además, presenta un impacto social positivo al contribuir a la salud y bienestar de las personas. Los proyectos seleccionados cuentan con técnicas innovadoras que, sin duda, transformarán la industria agroalimentaria poniendo el foco en Madrid”, ha señalado.

 

Durante el programa, los participantes recibirán formación práctica y teórica, tutorías personalizadas y mentoría de expertos de la industria. Además, podrán utilizar las instalaciones del centro, incluyendo espacios de coworking y una cocina laboratorio equipada para pruebas de concepto. El Demo Day marcará el final del programa, ofreciendo a las startups la oportunidad de presentar sus ideas ante inversores, colaboradores y líderes del sector.

 

Los proyectos seleccionados en esta edición destacan por su creatividad y capacidad para responder a las tendencias emergentes. Desde productos con altos estándares nutricionales y etiquetados más limpios, hasta soluciones que integran ingredientes tradicionales con técnicas innovadoras, estas iniciativas buscan no solo satisfacer las necesidades actuales del consumidor, sino también marcar el camino hacia el futuro de la industria alimentaria.

 

Con este programa, Madrid Food Innovation Hub reafirma su compromiso de apoyar el talento emprendedor, fomentar la innovación y avanzar hacia un sector alimentario más sostenible y saludable.

Los 13 proyectos seleccionados han sido:

 

Olimpic Pets: Una startup dedicada a crear soluciones innovadoras que beneficien a las mascotas y al planeta. Transforman mermas de la industria alimentaria, como salmón y pescado, en productos de alta calidad, con la misión de armonizar el cuidado de los animales con el respeto al medioambiente.

 

Frutella: Quiere revolucionar el mercado de mermeladas con una opción 100% natural, sin azúcares añadidos y enriquecida con superalimentos como la chía. Una alternativa saludable, deliciosa y nutritiva para quienes buscan un estilo de vida equilibrado.

 

De Vita Food: Elabora cocido madrileño en conserva con ingredientes 100% naturales de la Comunidad de Madrid y caldos saludables con extractos basados en la medicina china. Además, han desarrollado unos envases caloríferos para su línea de caldos, que actúan a través de reacciones exotérmicas y se calientan sin ayuda de ninguna fuente calórica.

 

Josephix: Marca de proteínas premium para mujeres que buscan transformar su cuerpo, mente y estilo de vida a través de fórmulas de alta calidad. Incluye proteínas animales y vegetales, adaptógenos y antioxidantes para mejorar la salud articular, la piel y el bienestar general.

 

Binz a Blue Zone Food: Propuesta de marca de alimentos saludables, sostenibles y convenientes hechos con lentejas y granos. Quieren ofrecer opciones listas para consumir, basadas en ingredientes naturales y de alta calidad, alineadas con el concepto de longevidad de Blue Zones, promoviendo salud y sostenibilidad.

 

Rumbo Goods: Responde a la necesidad de snacks saludables, atractivos y nutritivos para niños. Su propuesta ofrece productos sin gluten ni azúcares refinados, con empaques ecológicos, para fomentar hábitos saludables sin sacrificar el sabor.

 

GRANO Specialty Coffee: Café de especialidad que une calidad, sostenibilidad e innovación. Trabajan con productores de cultivos agroforestales, orgánicos y de impacto social, ofreciendo tostado local en Madrid y opciones enriquecidas con adaptógenos.

 

Holantao: Ofrece análogos cárnicos de origen vegetal (pollo, carne, atún) y productos de panadería reformulados con menos calorías, grasas y azúcares, y un aporte extra de fibra y proteínas para una nutrición más completa.

 

Oban: Desarrolla snacks saludables a base de proteínas vegetales creadas en Chile. Dirigidos a niños y adultos, sus productos ofrecen opciones nutritivas y deliciosas que fomentan hábitos alimenticios saludables y sostenibles para toda la familia.

 

VASU: Ofrece suplementos personalizados para mejorar el bienestar emocional. A través de un test, identifica necesidades únicas y crea fórmulas funcionales, combinando ciencia, tecnología e ingredientes sostenibles.

 

Vientre Tierra: Surge de la necesidad de adoptar hábitos alimenticios más saludables. El proyecto se enfoca en la creación de productos naturales, accesibles y antiinflamatorios, con especial énfasis en grasas saludables, para promover la salud cerebral y metabólica, facilitando una transformación equilibrada de la dieta.

 

SanaTerra: Alimentos funcionales envasados que cuidan la microbiota y la salud intestinal bajo el enfoque «One Health». Apoya prácticas regenerativas que benefician a la salud humana, animal y ambiental, uniendo ciencia y sostenibilidad.

 

Bonavida: Bebidas naturales con sabores innovadores, diseñadas para las nuevas generaciones e inspiradas en el estilo de vida español. Su primer lanzamiento, un aperitivo de pomelo y albahaca, es bajo en azúcar, natural y sin gluten.