Conoce todo lo que pasa en MFIH. Actualidad sobre nuevos modelos de negocio y tecnologías aplicadas a la cadena de valor alimentaria.

Madrid Food Innovation Hub impulsa 13 nuevos proyectos en su Programa de Incubación Foodtech 2025

Madrid Food Innovation Hub, el centro del Ayuntamiento de Madrid especializado en emprendimiento e innovación alimentaria, ha dado comienzo a su Programa de Incubación Foodtech 2025 con una nueva generación de proyectos listos para transformar el sistema alimentario.

Esta nueva edición reúne a 12 startups emergentes con propuestas innovadoras y un fuerte enfoque en salud, sostenibilidad y tecnología. Los participantes desarrollarán sus ideas en un entorno de acompañamiento técnico y estratégico, validando sus modelos de negocio, optimizando productos y sentando las bases para su escalado.

El programa, de 12 semanas de duración, incluye sesiones de formación sobre estrategia empresarial, desarrollo de marca, marketing, financiación e innovación tecnológica, además de mentorías personalizadas y acceso gratuito a la cocina-laboratorio del Hub, un espacio de más de 300 m² diseñado para prototipado, pruebas y validación de productos.

Estos son los proyectos seleccionados para la edición 2025:

  • BioSense: Plataforma que combina biomarcadores, IoT e inteligencia artificial para monitorizar cultivos ecológicos 24/7, sin pesticidas y con eficiencia máxima.

  • Chocolágenos: Primera chocolatina funcional con 10g de colágeno por unidad, sin azúcar ni gluten, que combina placer y suplementación inteligente en un solo bocado.

  • Crakies: Crackers ultra proteicos, sin aditivos ni azúcares, elaborados solo con ingredientes naturales. Un snack limpio y rebelde que cuida de ti y del planeta.

  • Fresimple: Recupera el paneer, queso fresco vegetal ideal para cocinar, con un modelo circular que convierte el suero en bebidas funcionales sin desperdicio.

  • Global Meat Solution: Proyecto familiar que integra toda la cadena cárnica, de la ganadería a la venta online personalizada. Carne española de calidad sin intermediarios.

  • Mood Cookies: Galletas funcionales diseñadas para conectar con tus emociones, a base de adaptógenos, superfoods y nutrientes que te cuidan desde dentro.

  • Nutriera: Snacks funcionales con omega-3 desarrollados mediante inteligencia artificial, combinando salud, sostenibilidad y precisión nutricional.

  • Rafinade: Bebida fermentada sin alcohol, elaborada con fruta fresca. Alternativa saludable y suave a los refrescos convencionales.

  • Ruge Café: Café de especialidad de alta gama, cultivado artesanalmente en los Andes, con un diseño sensorial y simbólico para una experiencia única y consciente.

  • Salsas Laza: Salsas artesanales a base de AOVE y especias del mundo. Saludables, rápidas y exóticas, con packaging sostenible y alma mediterránea.

  • Teófila: Marca de chocolate sin azúcar que combina productos artesanales y café de especialidad con una identidad emocional y saludable.

  • Tippytea: Blends naturales de hierbas, flores y frutas pensados para crear rituales de autocuidado. Marca B Corp con propuesta de valor consciente.

A través del Programa de Incubación, Madrid Food Innovation Hub reafirma su compromiso con la innovación que late, ofreciendo las herramientas, el espacio y la red para que las ideas más valientes se conviertan en realidades transformadoras.

Madrid Food Innovation Hub lanza su tercer reto a la ciudadanía: PackNext

Con este reto el vivero busca impulsar la innovación en envases y materiales sostenibles para avanzar hacia una industria alimentaria más circular y responsable

Madrid Food Innovation Hub, vivero de empresas para el apoyo al emprendimiento y la innovación en el sector alimentario del Ayuntamiento de Madrid, lanza su tercer reto a la ciudadanía: PackNext. Esta iniciativa invita a los emprendedores madrileños a presentar ideas innovadoras que promuevan soluciones sostenibles y circulares en el ámbito de los envases alimentarios, con el objetivo de reducir el impacto ambiental asociado al desperdicio y al uso de plásticos.

Para este proyecto se ha contado con el apoyo y colaboración de Sodexo, referente mundial en restauración sostenible y experiencias de valor, y Hinojosa, líder en soluciones de envasado responsables. Esta alianza busca implementar prácticas responsables y soluciones más sostenibles, como el desarrollo de envases alternativos y la optimización de procesos en los servicios de alimentación. Madrid Food Innovation Hub ha trabajado de la mano de estas empresas para diseñar el reto e identificar las áreas clave en las cuales buscar soluciones a los principales desafíos de circularidad de la industria alimentaria.

Solo la ciudad de Madrid genera más de 1,2 millones de toneladas de residuos urbanos al año, y cada ciudadano produce cerca de 370 kilos de desperdicios anuales. A nivel global, según datos de la FAO, más de 37 millones de toneladas de plásticos se destinan anualmente al envasado de alimentos. Frente a este desafío, PackNext busca movilizar el talento ciudadano para construir nuevas soluciones que fomenten una producción alimentaria más sostenible y responsable a través de la reutilización, reciclaje y recuperación de materiales dentro del sistema alimentario de la ciudad.

Cómo participar en el reto PackNext

Los ciudadanos interesados podrán presentar sus propuestas a través de la web https://madridfoodinnovationhub.com/reto-pack-next/ desde hoy y hasta septiembre. Las ideas seleccionadas recibirán apoyo del equipo de Madrid Food Innovation Hub y podrán colaborar de la mano de los equipos de Sodexo e Hinojosa para convertirlas en propuestas accionables y pilotos.

El concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, ha señalado: “Con este tipo de retos, lo que buscamos es implicar también a startups o empresas en fases más tempranas que pueden aportar un valor diferente en la búsqueda de soluciones debido a su capacidad de innovación, agilidad y enfoque en el desarrollo de nuevas tecnologías, pero que, al mismo tiempo, no pueden desarrollarlas por falta de financiación o la validación de sus prototipos en condiciones de mercado reales.”

Creativity for Food: Two online masterclasses to unlock the creative side of food innovation

At Madrid Food Innovation Hub, we believe that creativity is a fundamental ingredient in building impactful food projects. That’s why we’re launching Creativity for Food, a short training program designed to explore the intersection of creativity, branding, and innovation in the food sector.

This two-session online series, entirely in English, will bring together top international professionals who are shaping the way food is communicated, branded, and understood.

🗓 Session 1: July 23Creativity as an Accelerator for Impact
Led by Simon Rogers, CEO of A Little Better Co, this session will dive into how creative thinking can become a driving force behind food innovation, pushing projects from good ideas to transformative impact.

🗓 Session 2: July 24Branding Design for Food
Join Charles Salmon, former PepsiCo strategist and branding expert at Bold+Beyond, to discover how to build strong, resonant food brands that stand out in competitive markets.

🕔 Both sessions will run from 17:00 to 18:00 (CEST).
💻 100% online. Free registration. Limited spots.

👉 Registrations now open: https://www.eventbrite.es/e/creativity-for-food-tickets-1460704700079?aff=blog

Madrid Food Innovation Hub celebra su 4º Startup Day con 20 startups que están reinventando el futuro de la alimentación

Madrid Food Innovation Hub, vivero de empresas para el apoyo al emprendimiento y la innovación en el sector alimentario del Ayuntamiento de Madrid, ha celebrado esta mañana su 4º Startup Day, consolidado como uno de los principales encuentros del ecosistema agrifoodtech nacional. Una jornada en la que los emprendedores del centro han presentado sus soluciones más innovadoras ante inversores, empresas del sector, medios y público general.

El evento ha sido inaugurado por Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, quien ha señalado a Madrid Food Innovation Hub como “centro neurálgico del emprendimiento FoodTech” que se ha consolidado también como un referente internacional, ya que “es uno de los pocos centros de este tipo que existen en el mundo, facilitando la conexión directa entre las startups y el mercado para que la innovación consiga escalar y llegar a los consumidores”.

En esta edición, han participado 20 startups que han pasado por los programas de incubación y aceleración del centro, y cuyas propuestas abarcan toda la cadena de valor agroalimentaria, con soluciones que apuestan por la sostenibilidad, la tecnología y el bienestar. Desde cócteles comestibles en formato de gominola, dispositivos inteligentes para compostaje, alternativas vegetales al atún rojo, proteínas funcionales diseñadas para el bienestar femenino o plataformas basadas en inteligencia artificial para optimizar cartas y reducir el desperdicio en el canal HORECA. También han destacado las propuestas de alimentos que cuidan la microbiota, bebidas funcionales con adaptógenos, fermentados artesanales, panes creativos inspirados en otras culturas, máquinas de vending inteligente y envases que se calientan sin fuente externa de calor. Un conjunto de soluciones que anticipa cómo será la alimentación del futuro: más saludable, eficiente, personalizada y alineada con los principios de sostenibilidad y tecnología. Las startups presentes en esta cuarta edición han sido: Ositos, Biowaste Fiber, Chu House, Gambooza, Red Tuna Dream, La Santa Blends, Optilicious Menus, Yorgut, Binz a Blue Zone Food, De Vita Foods, Josephix, SantaTerra, Vianda, Con Sabor a Turquía, Com,ma, La Dolorosa Lab, Omnia Pastelería y Restaurante, Judarza SL, Teko Foods y TeraBites.

Madrid Food Innovation Hub, nace con el propósito de impulsar un sistema alimentario más sostenible, resiliente y saludable mediante el apoyo al emprendimiento y a la innovación en el sector  agroalimentario. Este proyecto, pionero a nivel mundial, brinda a las startups y a los emprendedores programas de formación, incubación y aceleración, de acceso gratuito, para que puedan desarrollar sus ideas y convertirlas en proyectos de éxito y con impacto en toda la cadena de valor agroalimentaria. Además, el centro cuenta con una cocina-laboratorio de más de 300 m² para realizar pruebas y prototipos.

Desde su apertura en 2021, el centro ya ha incubado y acelerado cerca de 200 startups y ha ayudado a más de 9.000 emprendedores, estudiantes y profesionales del sector a adquirir conocimientos y herramientas clave para desarrollar propuestas innovadoras en el sector agroalimentario.

Sobre Madrid Food Innovation Hub

Madrid Food Innovation Hub es el primer centro de fomento del emprendimiento, innovación y tecnología en la cadena de valor agroalimentaria de la ciudad de Madrid. Una experiencia pionera en el mundo que va a revolucionar la industria global de foodtech desde la ciudad de Madrid.

El centro cuenta con un gran espacio de coworking a disposición de los emprendedores y una cocina-laboratorio de más de 300 m2 para hacer pruebas y prototipos. En Madrid Food Innovation Hub se desarrollarán varios programas de incubación y aceleración, un profundo programa de formación para emprendedores en cualquier área de la cadena agroalimentaria, y talleres para los vecinos del distrito y de todo Madrid. 

Las actividades de Madrid Food Innovation Hub serán totalmente gratuitas para los participantes.

Toda la información sobre las actividades del centro está en www.madridfoodinnovationhub.com

¡Talleres infantiles de alimentación saludable en Madrid Food Innovation Hub!

Este verano, los más pequeños vuelven a tener una cita con la cocina saludable en Madrid Food Innovation Hub. Llega una nueva edición de nuestros talleres teórico-prácticos de alimentación saludable para niños y niñas de entre 7 y 12 años, una actividad educativa, divertida y con las manos en la masa, diseñada para fomentar hábitos alimentarios saludables desde la infancia.

En cada sesión, los participantes explorarán diferentes alimentos, prepararán sus propias recetas en nuestra cocina-laboratorio y aprenderán conceptos básicos de nutrición a través del juego y la práctica. La combinación perfecta entre aprender, cocinar y divertirse.

¿Qué aprenderán?

Durante el taller, los niños y niñas:

  • Conocerán ingredientes frescos y de temporada.

  • Aprenderán a preparar recetas equilibradas.

  • Descubrirán el valor de una alimentación consciente y saludable.

  • Ganarán autonomía y confianza en la cocina.

Todo ello, de forma dinámica y adaptada a su edad, guiados por profesionales del sector gastronómico y educativo.

Fechas disponibles

Los talleres se celebrarán en horario de mañana (de 11:00 a 12:30 horas) en las siguientes fechas:

  • Martes 1 de julio

  • Jueves 3 de julio

  • Martes 8 de julio

  • Jueves 10 de julio

Elige una sesión e inscríbete gratis: https://www.eventbrite.es/e/taller-de-alimentacion-saludable-para-ninos-verano-2025-tickets-1427750603489?aff=Blog

Plazas limitadas

Para garantizar la calidad del aprendizaje y la seguridad en la cocina, los grupos serán reducidos.

👉 Si tienes niños entre 7 y 12 años y quieres que vivan una experiencia gastronómica educativa e inolvidable este verano, ¡no lo dudes! Reserva ya su plaza y acompáñalos a descubrir el placer de cocinar sano.

¡Vuelve el Startup Day de Madrid Food Innovation Hub: innovación, sabor y emprendimiento en un solo lugar!

El próximo 25 de junio celebramos la cuarta edición del Startup Day en Madrid Food Innovation Hub, una jornada abierta para descubrir de primera mano los proyectos más innovadores del ecosistema foodtech y agroalimentario.

Un evento imprescindible para profesionales del sector, emprendedores, inversores y amantes de la innovación alimentaria, en el que podrás conocer y catar los productos y servicios desarrollados por nuestras startups, compartir experiencias con sus fundadores y vivir una mañana de networking y descubrimiento gastronómico.

¿Qué puedes esperar?

  • Degustaciones de productos innovadores.
  • Demostraciones en vivo y experiencias sensoriales.
  • Espacios para conocer de cerca los proyectos acelerados por Madrid Food Innovation Hub.
  • Networking con el ecosistema foodtech de Madrid

¡Guarda la fecha! El miércoles 25 de junio a las 10:30 horas, en Madrid Food Innovation Hub (Paseo de Alberto Palacios, 13).

Muy pronto descubriremos el listado completo de startups participantes, ¡estáte atento!

Reserva ya tu plaza y no te pierdas el evento

¡Co-creando el futuro del foodservice! Una nueva edición de Gastroemprendedores Talks

¡Vuelve Gastroemprendedores Talks a Madrid Food Innovation Hub!

Co-creando el futuro del foodservice: Sinergias entre grandes corporaciones y el ecosistema emprendedor.

¿Te imaginas a una startup colaborando con una gran empresa como Sodexo? Esto ya está pasando en Madrid Food Innovation Hub y el 26 de mayo a las 18:30 horas, te lo contamos TODO.

En esta nueva edición de Gastroemprendedores Talks descubrirás cómo nacen, se construyen y triunfan las alianzas reales entre startups y grandes compañías del sector alimentario.

Con la participación de:

Una conversación imprescindible para quienes trabajan en innovación, emprendimiento o alimentación y quieren entender cómo generar alianzas estratégicas efectivas.

  • Entrada gratuita | Aforo limitado
  • Lunes 26 de mayo, 18:30 horas
  • Madrid Food Innovation Hub

¡Inscríbete ya antes de que se agoten las plazas! https://www.eventbrite.es/e/gastroemprendedores-talks-co-creando-el-futuro-del-sector-foodservice-tickets-1362812090649?aff=blog

¡Ya puedes inscribirte a la próxima edición del curso más esperado de Madrid Food Innovation Hub!

¿Te suena el término «food design«? ¿Te intriga su potencial?

Aprende sobre Food Design en el sector gastronómico  🚀

El diseño tiene un impacto significativo en la industria alimentaria, y en Madrid Food Innovation Hub estamos aquí para enseñarte cómo aprovecharlo al máximo.

Desde el packaging hasta la forma y el color de un producto, cada elemento influye en la decisión de compra del consumidor. Por eso, nuestro programa de formación en Food Design busca fusionar la industria del diseño y la alimentación, generando beneficios mutuos. 

A través de este curso en formato híbrido, te guiaremos en la creación de productos y servicios alimentarios innovadores, así como en la mejora de la comunicación e imagen de los productos gastronómicos existentes.

Si provienes del ámbito de las industrias creativas y te interesa la alimentación, o del sector alimentario y deseas explorar el potencial creativo, ¡este curso está hecho para ti!

¿A quién va dirigido?

  1. Profesionales de las industrias creativas y de la comunicación.
  2. Emprendedores y startups del sector gastro-alimentario.
  3. Empresarios, directivos y profesionales del sector gastronómico, especialmente aquellos en áreas de innovación, diseño, comunicación y marketing.
  4. Empleados en general de la industria agroalimentaria con interés en el food design, el diseño de nuevas experiencias, el packaging, etc.
  5. Profesionales en ámbitos como la cocina, el diseño, la arquitectura, el diseño de interiores, la fotografía, el marketing, la publicidad, etc., que deseen adentrarse en el sector gastronómico.

En este curso, podrás ver…

  • Introducción al food design, design thinking y modelos de negocio en alimentación.
  • Tendencias del sector.
  • Formatos y técnicas culinarias de vanguardia.
  • I+D en la industria alimentaria.
  • Construcción de marca dentro de la industria alimentaria.
  • Diseño de packaging y etiquetado para alimentación.
  • Diseño de espacios en el ámbito gastronómico.

¡Las inscripciones ya están abiertas! Inscríbete desde: https://www.eventbrite.es/e/programa-de-formacion-food-design-tickets-1358246835849?aff=blog

⚠️ Al finalizar el curso, daremos un diploma para aquellos que hayan asistido a todas las sesiones del programa.

Se abre la convocatoria para la 4º edición del Programa de Incubación Foodtech de Madrid Food Innovation Hub

¿Tienes una idea que puede cambiar el futuro de la alimentación? Si estás desarrollando un proyecto en el ámbito foodtech, desde hoy puedes inscribirte en la nueva edición del Programa de Incubación Foodtech de Madrid Food Innovation Hub, una iniciativa pensada para impulsar a startups en fase semilla que quieren transformar la industria alimentaria.

La selección de startups se enfocará en proyectos innovadores que abarquen una amplia gama de áreas en este ámbito. Desde modelos de cultivo de precisión y mejoras en suelos mediante técnicas de bioingeniería, hasta el desarrollo de nuevas técnicas de producción alimentaria como la impresión 3D, cultivo celular y fermentación. También se buscan proyectos de investigación en ingredientes y alimentos funcionales y tecnologías novedosas para su producción, la aplicación de machine learning y big data en el desarrollo de productos y la optimización de la producción, así como soluciones que se centren en el upcycling de excedentes alimentarios.

📅 Convocatoria abierta

Durante las 12 semanas del programa (de mayo a julio), los proyectos seleccionados recibirán:
✔ Formación grupal e individual
✔ Mentorías personalizadas con expertos del sector
✔ Acceso a nuestra cocina-laboratorio de 300 m² para prototipado y testeo
✔ Acompañamiento en la validación comercial del proyecto
✔ Networking con otros emprendedores, inversores y grandes corporaciones

🎯 El programa está dirigido a proyectos en fase de idea o con menos de 12 meses de desarrollo, impulsados desde universidades, centros de investigación o por emprendedores con ganas de dar el salto al mercado. Es imprescindible que los equipos tengan sede en la Comunidad de Madrid.

Consulta las bases legales e inscríbete en: https://madridfoodinnovationhub.com/emprendimiento/incubacion-foodtech/

¡El futuro del foodtech se cocina aquí! 🚀

La nueva generación de Foodtech llega a Madrid Food Innovation Hub

El vivero de emprendimiento madrileño selecciona 12 nuevas startups para la cuarta edición de su Programa de Aceleración Foodtech

Madrid Food Innovation Hub, el vivero de empresas del sector de la alimentación, ha arrancado hoy su cuarta edición del Programa de Aceleración Foodtech. En esta edición, se han seleccionado 12 startups emergentes con un fuerte componente tecnológico, enfocadas en resolver los grandes desafíos de sostenibilidad, eficiencia y seguridad alimentaria del sector agroalimentario.

El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha destacado durante la bienvenida de las startups al centro la relevancia de innovar en este campo, “no sólo para ser más eficientes y optimizar recursos, sino para incrementar la producción de alimentos de manera sostenible en un mundo cada vez más poblado”. En este sentido, Niño asegura que la “digitalización de algunos procesos es fundamental para poder seguir avanzando en el desarrollo del sector alimentario de manera competitiva en nuestro entorno”.

Los proyectos elegidos podrán beneficiarse de un programa de mentoría y asesoramiento estratégico de 12 semanas que abordará diversos aspectos relacionados con las tecnologías aplicadas en la cadena de valor agroalimentaria. El programa incluye sesiones semanales sobre modelo de negocio, estrategias de marketing, posicionamiento de marca, comunicación y aspectos financieros, entre otros temas relevantes. Además, cada proyecto recibirá un seguimiento personalizado y tendrá acceso a sesiones con expertos en distintas áreas para impulsar su desarrollo y escalado. Las startups también tendrán la oportunidad de utilizar de forma gratuita las instalaciones del vivero, que incluyen una cocina-laboratorio de más de 300m2, para la creación de prototipos y la realización de paneles sensoriales.

Las startups elegidas destacan por sus propuestas innovadoras, aplicando las nuevas tecnologías y la ciencia a lo largo de la cadena de valor agroalimentaria:

La Santa Blends SL: Marca de bebidas funcionales que combina tradición ancestral y ciencia moderna. Su primera creación es una alternativa al café a base de adaptógenos y plantas ayurvédicas para mejorar energía y concentración.

Ositos: Revoluciona la industria de los espirituosos con cócteles comestibles en formato de golosina. Con un 15% de alcohol y una gran variedad de sabores, crea una nueva categoría en el mercado de bebidas.

Optlicious Menus: Plataforma SaaS impulsada por inteligencia artificial que optimiza cartas para maximizar el rendimiento y las ventas en el sector HORECA, integrando además un marketplace en tiempo real que facilita la conexión directa entre restaurantes y proveedores.

Chef Miau: Con la colaboración de veterinarios expertos, desarrollan alimentos frescos y naturales para gatos, elaborados sin conservantes artificiales y con ingredientes de alta calidad, para ofrecer una nutrición equilibrada que favorezca su bienestar, salud y longevidad.

Chu House: Su propuesta innovadora se basa en bebidas funcionales, elaboradas con superfoods e ingredientes naturales, diseñadas para clientes que buscan experiencias exclusivas a la vez que cuidan de su bienestar. Plantean un modelo escalable de franquicia.

Biowaste Fiber, S.L.: Promueven la concienciación ambiental mediante formación y ecodiseño de biorresiduos, integrando tecnología para la economía circular. Han desarrollado un dispositivo de monitoreo en tiempo real que optimiza el proceso de compostaje, mejorando el reciclaje, la reutilización, la trazabilidad y el ecodiseño.

Solas Sopas Frías SL: Revolucionan la categoría de bebidas vegetales y su percepción con Nube, una nueva marca premium, portátil y adaptada al estilo de vida contemporáneo, que redefine este segmento caracterizado por formatos grandes, sabores básicos y un enfoque más utilitario.

Greenfoods Network SL: Su proyecto innovador, Red Tuna Dream, propone análogos veganos de hamburguesas, sashimi y marmitako de atún rojo con propiedades nutricionales y organolépticas similares, ofreciendo alternativas sostenibles y ricas en DHA vegano.

La Verabat: Su proyecto YorGut ofrece un alimento funcional de leche de cabra fermentada con probióticos para mejorar la salud digestiva. Integra biotecnología, microbioma y sostenibilidad rural bajo el enfoque One Health: salud humana, animal y ambiental.

Menudista: Su propuesta se enfoca en un marketplace digital gratuito que permite descubrir en tiempo real restaurantes con menú del día, facilitando al usuario la decisión de dónde comer y mejorando la visibilidad de los establecimientos.

Gambooza: Utiliza la inteligencia artificial para captar, mediante fotos, información sobre ingredientes y peso de los platos y alimentos. Esta información permite al sector HORECA y retail, controlar el escandallo, mejorar sus costes operativos y reducir desperdicio alimentario.

Econexa: Están especializados en la producción y comercialización de microbrotes, combinando innovación y sostenibilidad para ofrecer productos con perfiles nutricionales y sabores adaptados a distintas necesidades.